Cuando
me planteé publicar un libro por primera vez comprendí que el asunto pasaba por
costear la edición y luego vender el producto con mayor o menor ayuda de la
editorial en cuestión.
Decidí hacerlo por mi cuenta y, después de
consultar distintas páginas web de autoedición, llegué a la conclusión de que
no me convencía ninguna de las propuestas que en ellas se me ofrecían.
Casi
por casualidad la solución me llegó como llovida del cielo y es que, mientras navegaba
buscando en Internet, me topé con una página que enseñaba cómo encuadernar de
forma artesanal y ahí comenzó mi aprendizaje de esta técnica que practican sólo
algunos encuadernadores en la actualidad. Me pareció bonito abordar todo el
proceso de creación de un libro desde que nace la idea en la mente del escritor
hasta que el producto queda terminado y a disposición del lector y me puse
manos a la obra.
De
esta forma han nacido ya nueve volúmenes que están en las bibliotecas de mi
familia y de mis mejores amigos y amigas y está a punto de nacer el número diez
que será una novela corta de género policiaco que lleva por título “Las
aventuras de Eduardo Sentinel” y verá la luz el día 22 de Diciembre en el Bar
Hnos. Uceda de Palma del Río a eso de las nueve de la noche.
En una
próxima entrada haré una descripción, con fotografías, de todo el proceso de
encuadernación.
muchísimas felicidades por tal logro, yo hacer años comencé a escribir una novela que me iba corrigiendo un amigo escritor, pero como todo lo que es "normal" en mi vida pues lo dejé de lado, mi gran fallo es la constancia.....
ResponderEliminarbesos.