Comenzaremos por escribir el texto que estará basado
en una idea o en varias (caso de una colección de relatos) y, una vez terminado
pasaremos a la maquetación y, a continuación, a la impresión de forma que se
puedan hacer cuadernillos de 12 ó 16 páginas.
Una vez hechos los
cuadernillos hay que copiarlos tantas veces como copias del libro queramos
obtener. Los ordenamos encima de la mesa y procedemos a formar los diferentes
conjuntos que luego darán lugar a los libros.
Sujetamos cada uno de los conjuntos de cuadernillos
con la mordaza y procedemos al aserrado del lomo para producir las muescas
donde quedarán sujetos los cordeles después del cosido.
El paso siguiente consiste en
colocar el conjunto en el telar e ir pasando el hilo de forma que los
cuadernillos queden cosidos sujetando todo a los cordeles de esparto.
Posteriormente nos dedicamos a la confección de las
tapas o pastas del libro que se hacen de cartón forrado con papel Guaflex que le
dará un aspecto parecido a los antiguos ejemplares encuadernados en piel.
Pegamos el conjunto ya cosido a las tapas y
tendremos el libro terminado al que podemos ponerle una etiqueta que contenga
el título y el autor.
Como colofón diseñaremos una sobrecubierta con la que el
aspecto del libro mejora a la vista a la vez que sirve de protección para
evitar el deterioro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario