Llevaba
ya un buen rato inspeccionando el terreno palmo a palmo. Nada pasaba
desapercibido para su vista perfectamente entrenada. Aún no había atisbado ni
siquiera un leve movimiento en algún arbusto que pudiera delatar la presencia
de un ser vivo cuando sintió el silbido del proyectil que pasó rozando su
cabeza. Inmediatamente se puso en guardia y pensó a toda velocidad en buscar un
lugar donde refugiarse. Un nuevo proyectil le pasó rozando y comenzó a pensar
que verdaderamente tenía un problema. Trató de identificar el origen de
aquellos disparos y una pequeña columna de humo le hizo dar un respingo que le
salvó la vida de milagro. ¡Aquél imbécil no sabía que a las águilas no se les
puede disparar…! ¿Dónde estarían los forestales?
No tomes literalmente lo que aquí se muestra, siempre puede haber una segunda lectura... o, tal vez, no.
Páginas
- Página principal
- Con ojos de niño
- Un asunto poco habitual
- Un menú diferente
- Tan lejos y tan cerca a la vez
- Una rubia de bandera
- La mujer de negro
- Una llamada de teléfono
- El misterio de los números
- El encargo de Marcos
- El asunto de la vieja llave
- La desaparición de Marta
- La gárgola
- Mi abuela Isabel
- Doble Vida
- Ella no era lo que yo suponía
- Un amigo demasiado misterioso
- Una vieja conocida
- Cambio de latitud
- Rigoberto
- El regreso de Rigoberto
- Rigoberto y el mar
- La ciudad en peligro
- El caso de la Baronesa promiscua
- La Leyenda del Arquito Quemado
- Una comida caníbal
- ROMANCE A UN PALMEÑO ILUSTRE
viernes, 26 de julio de 2013
miércoles, 24 de julio de 2013
¿Déjà vu?
No
podía dar crédito a lo que sus ojos contemplaban. Sabía lo que iba a suceder a
continuación pero sus músculos se negaban a entrar en acción, era como si dos
enormes pesas de plomo tuvieran inmovilizados sus pies sin permitirles ni el
más mínimo movimiento al tiempo que sus brazos parecían estar sujetos por una invisible
camisa de fuerza. Se resignó a presenciar aquello que ya veía irremediable y se
relajó para no sufrir demasiado con el impacto que podía producirle el suceso
que se avecinaba… pero no ocurrió nada, decididamente había estado soñando
mientras dormitaba en el sofá para pasar la siesta.
lunes, 22 de julio de 2013
Seguía siendo el rey
Andaba
pausadamente por el sendero que discurría a lo largo de la ladera de la montaña
casi paralelo al riachuelo que recorría el valle de norte a sur.
Un
cielo tachonado de estrellas y presidido por una luna llena majestuosa era el techo
que cobijaba su viaje nocturno.
El
silencioso vuelo de una lechuza le hizo detenerse por un momento y observar
como la sombra de la rapaz cambiaba de posadero. Sólo el sonido de los grillos
y el croar de las ranas del arroyo le acompañaban en su soledad marcándole el
ritmo que debía seguir su caminar.
La
vereda comenzó a ascender primero con poca pendiente pero aumentando a medida
que la iba recorriendo hasta que llegó a lo alto de una peña que dominaba todo
el valle.
El
viejo lobo observó el panorama que, alumbrado por la luna, se ofrecía a sus ya
torpes ojos plagados de cataratas: más pronto o más tarde no tendría fuerzas
para llegar hasta su mirador y lanzó un aullido quebrado y melancólico a la vez
para decir que aún era el rey de aquella sierra.
sábado, 20 de julio de 2013
Maldita luz
Tengo
tiempo de sobra, pensó mientras seguía con la mirada fija en el camino por donde
ella había desaparecido hacía ya bastantes minutos arropada por la oscuridad de
la noche.
Tuvo
una premonición pero la ahuyentó de su mente
sin miramientos, como quien arroja algo inservible al cubo de la basura.
En un
arranque de insensatez absoluta hizo aquello que podría significar su
destrucción irremediable: salió corriendo como una exhalación tras los pasos de
ella gritando su nombre hasta desgañitarse, pero ya era mucha la distancia que
los separaba y no podía oírle.
Entonces
fue cuando comprendió lo estúpido de su proceder, la leve claridad que se
vislumbraba hacia Levante era como la espada de Damocles que se dejaría caer
sobre su vampírica existencia y le convertiría en un montón de cenizas.
miércoles, 10 de julio de 2013
Había abortado
Paseó
su mirada por el papel en blanco. Carraspeó por enésima vez aquella tarde. Fue
a la cocina y sacó del frigorífico una lata de refresco de limón que se bebió
de un trago. Volvió a la mesa y levantó la hoja de papel para mirarla al trasluz.
Nada, por más que trató de buscar la inspiración no consiguió que ella viniera
a su encuentro como tantas y tantas veces había llegado, incluso en medio de su
sueño despertándole sin miramiento alguno y obligándole a escribir sin descanso
durante varias horas.
Miró
por última vez aquel rectángulo de papel y, en un arranque de desesperación, lo
estrujó entre sus manos y lo lanzó a la papelera. Estaba claro que aquel relato
no iba a nacer, había abortado.
martes, 9 de julio de 2013
… Y se fue el Teatro
Vino y,
cuando estábamos saboreando todo lo que de bueno tuvo, se fue por donde había
venido. Y es que cada año se me hace más corta la Feria del Teatro.
Hace 29
años que en la Jaima Cultural de la Diputación de Córdoba instalada en el llano
de San Francisco, se dieron cita los cuatro primeros espectáculos teatrales que dieron a luz, por así decirlo, a lo que con el tiempo se convirtió en la
Muestra de Teatro Andaluz y al final en la Feria de Teatro en el Sur que acaba
de cumplir su trigésima edición a lo largo de la semana pasada.
Aquél
año de 1984 yo figuraba entre los componentes del Grupo Folk Azahares que
también participó en el programa cultural de la Jaima y por eso, de alguna
manera, me siento como una pieza más de aquello que dio origen a este evento
que hoy en día se conoce en todos los rincones teatreros de nuestra España.
Todavía
me acuerdo de que Martina y yo teníamos que repartirnos los espectáculos para
que nuestros convecinos no nos mirasen con mala cara cuando asistíamos con
nuestra hija dormida en los brazos.
Y como
colofón una gala donde se trató de homenajear a aquellos palmeños y palmeñas
que han mantenido de forma activa la llama del Teatro en nuestros lares aunque,
como siempre, se olvida a personas que lo han dado todo pero sin esperar nada.
Vaya
desde este humilde blog mi felicitación y mi homenaje de desagravio para mi
colega y amiga Mari Carmen Navarro a quien sólo nombró mi entrañable amigo Gari
León.
Muchos
besos, guapa.
viernes, 28 de junio de 2013
Y llegó Geibal
Hace
cuatro años recibimos en nuestra familia a Brahim Salem que pasó con nosotros
tres veranos y seguimos semana a semana manteniendo el contacto y el cariño
tanto con él como con su familia.
Ahora,
cuando llevábamos dos años intentando que viniera Fátima (la hermana de
Brahim), nos dijeron que era imposible que viniera este verano y, sin embargo,
había varias niñas que no tenían familia de acogida en la provincia de Córdoba.
Después de pensarlo un corto tiempo tomamos la decisión de acoger a una niña y
el próximo verano queremos que vuelva y, junto con ella, que venga también
Fátima.
Todo
este asunto se ha destapado hoy con la llegada de Geibal. Es una niña preciosa
de diez años que tiene, como decía el poeta, la Arabia en unos ojos que no le
caben en su carita. Esperamos dar la talla para que pase un tiempo feliz entre
nosotros.
martes, 25 de junio de 2013
Amigos de los niños saharahuis
El próximo viernes recibiremos en
nuestra casa a una niña saharaui que viene a pasar el verano con nosotros. De
alguna manera es nuestra forma de colaborar con ese pueblo olvidado en medio de
las arenas del desierto del Sahara en la zona sur de Argelia.
Era el año 1975 cuando nuestro
gobierno (el del general Franco) abandonó a su suerte a un puñado de ciudadanos
españoles que vivían en la provincia del Sahara Occidental.
Nuestros soldados hubieron de
retirarse por orden del gobierno para dejar el paso libre a los invasores
marroquíes que, engañados a su vez por su gobierno (el de Hassan II) llegaron
pensando que aquel territorio era de su propiedad.
En todo este disparate político tuvo
mucho que ver el gobierno de los Estados Unidos que necesitaba explotar las
minas de fosfatos del Sahara amén de conservar su hegemonía en la región a
través de sus bases militares en territorio marroquí.
Vaya esta pequeña reseña
histórico-vivencial para que los que no vivieron esa época tengan una sucinta
información de aquellos hechos y del porqué algunos vecinos de Palma del Río
acogemos en nuestras familias a los hijos de unos españoles que fueron abandonados
por su gobierno.
Y digo yo:
¿El gobierno del Sr. Rajoy nos
abandonaría si llegara el caso?
domingo, 23 de junio de 2013
Tránsito
Ordenaron colocarle una venda en los ojos y,
sorprendentemente, no se resistió pues poca cosa podía hacer con las manos
atadas. Esta actitud envalentonó a sus captores que habían sufrido en propias
carnes la violencia de sus golpes al defenderse cuando entre tres le hicieron
prisionero. Ahora, pensó, me llevarán a su guarida y entonces será el momento
de desembarazarme de las ligaduras y de la venda para ajustarles las cuentas.
El ruido creciente de un motor le advirtió de la
llegada de su transporte…
El impacto contra el camión fue brutal y pasó
del sueño a la otra vida sin darse cuenta.
viernes, 21 de junio de 2013
Fin de Curso
Hay una
página de Facebook que ha abierto una antigua alumna del Colegio Público Séneca
y allí todos los que fueron alumnos se han ido agregando. Es un placer infinito
el que se siente cuando les ves escribir sobre sus compañeros y compañeras,
sobre los viajes que realizaron con sus profesores y profesoras, sobre los
teatros de fin de curso, las murgas de Carnaval, las acampadas en las que
incluso participaban en le elaboración de las comidas.
Incluso
hay algunos de ellos y de ellas que ya no residen en Palma y esta página ha
hecho el “milagrito” de volver a ponerlos en contacto. Se pasan fotos de
aquellos años y cuando alguno ha visto las deplorables condiciones en que las circunstancias
han puesto el edificio de aquel que fue su colegio, se ha quedado bastante
apenado.
Como
maestro que fui y participé en aquellos años que ellos y ellas recuerdan con
tanto cariño no puedo menos que sentir pena por todos esos compañeros y
compañeras maestros y maestras, profesores y profesoras que nunca van a poder
sentir lo que yo siento hoy y, también, por los alumnos y alumnas que no podrán
acordarse nunca de sus viajes del colegio.
¡Es una lástima!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)